A poco que hayamos seguido de cerca la trayectoria de las pantallas con tecnologÃa OLED en el mercado, seguro que habremos oÃdo hablar de un problema bastante recurrente que atañe a las pantallas con esta tecnologÃa. Nos estamos refiriendo al caso de los televisores OLED quemados.
Sin duda, se trata de un hecho de lo más perturbador, ya que estos televisores no son precisamente baratos y, claro está, a nadie le gusta invertir una fortuna en un producto con tendencia a estropearse… La pregunta es: ¿todavÃa se queman las TV OLED, o es una patologÃa que solo sufrÃan los primeros modelos? En este artÃculo, trataremos de arrojar algo de luz sobre esta cuestión.
¿Por Qué se Queman los Televisores OLED?
Si hablamos de las virtudes de los televisores con pantallas de tipo OLED, hemos de destacar su nitidez, su amplio ángulo de visión, su alucinante gama de colores y, por supuesto, su fantástica representación de negros puros. Pero quizás se habla poco de los defectos de estas pantallas: y es que son proclives a quemarse…
Primero de todo, ¿qué quiere decir que un televisor OLED se quema? Para la tranquilidad de muchos, diremos que no se trata de que los televisores se prendan fuego y provoquen un incendio en nuestros hogares… ¡Nada de eso! El quemado de las TV OLED se refiere, más bien, a un problema provocado por una larga exposición de una pantalla estática o de un elemento de la pantalla estático, y que produce que los LEDs se estropeen, dejando una imagen fantasma de manera permanente en el televisor.
Piensa en el logotipo de un canal de televisión, o en el marcador de vida de un videojuego… Son elementos que permanecen, de forma estática, durante mucho tiempo en pantalla, y que pueden provocar esas temidas imágenes fantasma de las que hablábamos.
¿Hay Solución para las TV OLED Quemadas?
Por supuesto que sÃ. La industria no podÃa permitir que la tecnologÃa que promete convertirse en el nuevo estándar para la fabricación de pantallas tuviese un problema endémico tan grave… De hecho, la compañÃa surcoreana LG (la mayor productora de pantallas OLED a nivel mundial, y que también suministra sus paneles a Sony y Panasonic) ya ofrece en sus televisores algunas tecnologÃas que se encargan, no de evitar el problema en sÃ, pero sà de reducir considerablmente el riesgo de que se produzca.
Por ejemplo, la técnica conocida como «Desplazamiento de Imagen», que mueve ligeramente la imagen de la pantalla en pequeños intervalos de tiempo, para evitar que haya algún elemento estático de forma prolongada. El «Protector de Pantalla» también es muy eficaz, y se activa si el televisor detecta una imagen estática durante más de 2 minutos. Otra técnica que logra excelentes resultados es el «Ajuste de Luminancia del Logotipo», que detecta los logotipos estáticos de la pantalla (el logo de la cadena de televisión, por ejemplo), y les baja el brillo para impedir que se queme la pantalla en esa zona.
El otro gran fabricante de paneles OLED, Philips, también ha manifestado su preocupación por el tema del quemado de pantallas OLED, y ha anunciado que todos sus televisores de la gama de 2021 en adelante incorporan tecnologÃas antiquemadura.
¿Hay Riesgo de Pantalla Quemada si me Compro una TV OLED?
En realidad, el usuario de a pie no deberÃa preocuparse mucho por el tema. No solo es que prácticamente todos los modelos actuales del mercado cuenten con diversas tecnologÃas para evitar el quemado de las pantallas, sino que, para que se produzca el molesto fenómeno de imágenes fantasma por culpa del quemado de la pantalla, el televisor deberá pasar mucho tiempo mostrando una imagen estática. Sà podrÃa ser un problema para aquellos negocios que tengan televisores en exposición permanentemente encendidos.
Para tranquilizarnos, la compañÃa LG ha realizado un estudio sobre la durabilidad de sus pantallas OLED, y ha llegado a la conclusión de que su vida útil es de unas 100.000 horas, lo que equivaldrÃa a un uso de 8 horas diarias durante 30 años. Asà que, si pensabas comprar un televisor OLED, puedes hacerlo con total confianza.